¡Bienvenido a LaCajaWP.com!
En esta primera entrada del blog quiero contarte la historia de cómo conocí WordPress.
Te cuento un poco sobre mí
Todo comenzó en el año 2001, cuando pusieron en mi casa un módem de Terra y me podía conectar a partir de las 18.00 de la tarde y mis padres no podían usar el teléfono mientras que yo navegaba (ese agradable sonido del módem cuando levantabas el teléfono….jejeje).
Desde el principio, empecé a interesarme en ganar dinero con Internet, crear blogs (empecé con Blogger), aprendí algo de HTML e incluso publiqué mi primera web con FrontPage.
En aquella época empecé mis estudios universitarios relacionados con el marketing y la administración de empresas, que poco tenían que ver con esas cosas de la informática, pero yo seguía investigando cada tarde acerca de Internet.
Mi primer CMS (no fue WordPress)
Después de un tiempo escribiendo un blog sobre fútbol en Blogger, me decidí a crear una web algo más compleja.
Mis conocimientos de programación eran nulos, así que empecé a investigar y encontré una solución que parecía sencilla: Joomla!
Desgraciadamente tras algunas semanas intentando seguir los consejos para crear mi propio espacio web, me di por vencido y abandoné Joomla! (nunca más lo tocaría hasta unos años más tarde).
Descubriendo WordPress
En el año 2010, ya con mi carrera universitaria terminada y buscando trabajo, me puse a desarrollar una idea que tenía para un negocio relacionado con el turismo en mi ciudad natal y necesitaba una web para ello.
Así que me puse a buscar una manera sencilla de construir una web (FrontPage se había quedado atrás y Dreamweaver me parecía demasiado complejo). No tenía conocimientos avanzados de programación mas allá de lo que sabía de HTML básico gracias a FrontPage y mis conocimientos de diseño eran nulos, necesitaba algo que a nivel visual se pudiera hacer de manera sencilla.
Y entonces de casualidad me encontré con un artículo en un blog en el que decían que se podían crear webs con WordPress.
Yo conocía WordPress, de oídas, pero nunca había tratado de trabajar con esta herramienta porque pensaba (qué equivocado estaba) que solo servía para crear blogs.
Así que en agosto de 2010 creé mi primera web con WordPress, en una tarde tenía todo el trabajo hecho.
Sencillo, fácil, intuitivo, rápido.
Con esos 4 adjetivos calificaría mi primera experiencia con WordPress. En 3 horas tenía mi web montada y lista para publicar. Y en ningún momento tuve que buscar un manual ni nada por el estilo. Todo a base de prueba y error pero lo que con Joomla! intenté durante semanas, lo había conseguido con WordPress en solo 3 horas.
Desde ese día, todos mis proyectos los he desarrollado con WordPress y aunque no sea perfecto, si es válido para la mayoría de cosas que podemos desarrollar en Internet.
Entonces…Joomla, Drupal, Magento, Prestashop….¿no son válidos?
Depende, pero te comento brevemente sobre cada uno, y mi experiencia con ellos:
- Prestashop y Magento: son sistemas especializados en tiendas online, de hecho para mi Magento es el mejor sistema para crear una tienda online, aunque creo que para la mayoría de las tiendas un WordPress con Woocommerce, puede servirte (sobre todo al principio, cuando estás empezando). Con respecto a Prestashop, nunca me gustó, el proceso de compra siempre me ha parecido malo a nivel de usabilidad, pero todo es personalizable y la última versión de Prestashop (la 1.6) ha mejorado bastante esto.
- Drupal: complejo, esa es la palabra que lo define, si necesitas una web corporativa sencilla no te hace falta un Drupal para ello.
- Joomla: en mi opinión hoy en día, la definición es que «se ha quedado atrás«. Aunque fue el sistema de referencia en España durante muchos años para crear webs sin grandes conocimientos de programación y amado por muchos diseñadores de páginas web, para mi hoy en día no hay nada que se pueda hacer con Joomla! que no lo haga WordPress y de forma más sencilla.
Eso es todo, esta es mi historia sobre cómo conocí WordPress y porque lo uso diariamente y lo seguiré usando durante mucho mucho tiempo.
Porque nace este proyecto
Y hoy, 4 años más tarde, doy comienzo a este nuevo proyecto sobre WordPress. Este blog nace para todas aquellas personas que trabajan con WordPress en sus negocios o de forma particular (si tienes un blog como hobby, por ejemplo).
Este blog se va a centrar en varias temáticas:
- Hablaré de temas para WordPress (para webs corporativas, para tiendas online o para crear aplicaciones un poquito más complejas)
- También de plugins para WordPress. Los imprescindibles, los que son más útiles si te dedicas a crear webs con WordPress para tus clientes, y aquellos que nos facilitan la vida.
- Comentaré mi experiencia sobre hostings para WordPress. He probado más de 5 empresas de alojamiento diferente en estos 4 años, te contaré mi experiencia y también te haré llegar información sobre servicios de alojamiento con soporte especializado en WordPress (no hay muchos, desgraciadamente).
- Por supuesto, habrá mucha formación. Guías y tutoriales sobre cómo hacer esto o aquello con WordPress, sobre seguridad, sobre SEO o sobre optimización de conversiones en WordPress.
- Por último os haré llegar información sobre diversos servicios existentes para WordPress. La mayoría relacionados con la seguridad y el mantenimiento de nuestros sistemas y que nos pueden ahorrar mucho tiempo y problemas.
Hasta aquí esta primera entrada, espero verte por aquí de vez en cuando y te animo a suscribirte al boletín (te regalo un pequeño curso para empezar).
Deja un comentario, si te apetece y comparte esto si te parece interesante. Gracias 😉