Plugins WordPress

Hay más de 33.000 plugins, muchos de ellos son un calco unos de otros. La mayoría nunca serán usados por más de 10 webs, pero hay algunos que son imprescindibles, aquí los tienes:

Plugins de seguridad imprescindibles

Limit Login Attemps (Gratis)

Este sencillo plugin es imprescindible para cualquier web. Si usas algún plugin de seguridad avanzado como iThemes Security o Wordfence no lo necesitarás porque su función ya está incluida en esos plugins, pero si no es tu caso, instala este plugin en todos tus WordPress ya. Básicamente bloquea una IP si intenta entrar más de X veces al administrador de WordPress sin éxito.

BackWPup Free (Gratis)

Este plugin gratuito (tiene una versión pro, con algunas funciones adicionales) será tu mejor aliado en caso de que tengas un problema grave con tu WordPress. Realiza copias de seguridad programadas en tu WordPress. Las puedes hacer solo de la base de datos, de los archivos o de ambas.

BackupBuddy (De pago)

Es el que uso en mis WordPress, no es caro (100 dólares/año para 10 sitios, 150 dólares/año para sitios ilimitados). Para mi la principal ventaja que tiene es la función de copiar/mover sitios de una URL a otra. Podemos copiar una web completa y pasarla a otro dominio diferente, sin tener ni un enlace roto en 5 minutos.

Wordfence Security (Gratis)

Este plugin es una suite completa de seguridad. Realiza escaneos en busca de inyecciones de código o malware, te avisa si hay discrepancias ente el código original de WordPress y el que usas en tu sitio, etc. Además no solo avisa, sino es capaz de limpar este malware de tu sitio web. Una advertencia, antes de instalarlo, preguntad a vuestro proveedor de hosting si es compatible con los sistemas de seguridad de vuestro hosting (puede ser que se solapen entre si, y produzcan errores).

Plugins de Contacto

Contact Form 7 (Gratis)

Es el más usado, pero tiene sus problemas. En primer lugar en Chrome no funciona bien cuando ponemos la opción de «chequear» las condiciones de privacidad (algo obligatorio en España, por ejemplo). Después también en algunos navegadores no funciona correctamente la opción que comenta el desarrollador para medir correctamente en Google Analytics los envíos realizados. Y la segunda opción que tenemos para ello (reenviar a una página de «gracias») puede no ser efectiva si el usuario cierra antes el navegador o si falla la redirección (a mi me ha ocurrido y por eso no utilizo este plugin en mis proyectos desde hace tiempo).

Gravity Forms (De Pago)

Es muy completo, se integra con Paypal (por si quieres realizar un formulario de compra) y tiene opciones para que los campos aparezcan de manera lógica en función de las opciones que va eligiendo el usuario (muy útil para encuestas o formularios de opinión). Su precio va desde los 39 dólares/año a los 199 dólares/año. Merece la pena.

Plugins miscelánea

Slim Jetpack (Gratis)

Este plugin es una copia del plugin oficial de Automattic JetPack, con dos diferencias que lo hacen mejor que este. No necesitas una cuenta en WordPress.com para activarlo y puedes elegir qué módulos activar o desactivar.

Duplicate Post (Gratis)

Este sencillo plugin nos permite duplicar un post (entrada) o una página haciendo solo un clic. Si por ejemplo haces una página de aterrizaje para tus servicios y todas tienen la misma estructura, te será más rápido duplicar la página y después modificarla.

Plugins de SEO y Analítica Web

Google Analytics for WordPress (Gratis)

El plugin de Yoast para Google Analytics. Es el más completo del mercado y es imprescindible para comenzar a medir tus visitas en Google Analytics.

WordPress SEO by Yoast (Gratis)

El plugin SEO por excelencia. El más completo y el más usado. Se actualiza casi semanalmente y tiene casi todo para hacer un buen SEO on-page.

¡Comparte si te ha gustado!