Temas WordPress

La guía definitiva para no liarla e intentar acertar a la primera en la elección de tu plantilla o tema para WordPress

Llevo desde 2010 trabajando con WordPress, en los últimos 3 años full-time. He comprado y usado más de 100 temas diferentes para WordPress en más de 100 proyectos diferentes en los que he trabajado.

Y la he liado muchas veces…he comprado plantillas que después no he usado y también he perdido el tiempo con plantillas gratuitas (por ser un tieso y no querer gastarme el dinero) y que después no me ofrecían lo que necesitaba para mi proyecto.

¿Cuál es la fórmula mágica? ¿Cuál es la mejor plantilla para WordPress?

Pues creo que sabes la respuesta mágica, la única que existe:

DEPENDE.

Voy a tratar de ayudarte, desde mi experiencia personal, a conocer las claves fundamentales que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar o bajar (si es gratis) la mejor plantilla para tu proyecto con WordPress.

Clave 1: Existen miles de plantillas ahí fuera, no te precipites

La oferta actual de plantillas y temas para WordPress es literalmente descomunal.

En el momento en el que estoy escribiendo esto, estos son algunos números sobre la cantidad de temas que existen para WordPress:

– Repositorio Oficial en WordPress.org (Gratuitos): + de 2.591 temas
ThemeForest (de pago): + de 4.200 temas
MojoThemes (de pago): + de 820 temas
ElegantThemes (gratis y de pago): + de 87 temas
– Woothemes (gratis y de pago): + de 52 temas
– Templatic (gratis y de pago): + de 66 temas

Y hay más de 50 proveedores diferentes, aparte de los que te menciono aquí.

Clave 2: Ten en cuenta tus necesidades y tus conocimientos

La mayoría de la gente que va a comprar un tema para WordPress, se va a la DEMO, le echa un vistazo, dice: «uy que bonito» y ea….a pagar los 20, 30, 40 o 100 euros que cueste.

Yo lo he hecho, lo confieso, y no una vez, sino un montón 😉

Y la he cagado, no una vez, sino un montón.

Lo primero que tienes que tener claro es qué necesitas que tenga la plantilla (hoy en día la mayoría de los temas para WordPress son multipropuesta y tienen decenas de opciones).

Lo segundo y más importante es que tengas claros tus conocimientos y tus limitaciones. Si no sabes manejar CSS ni HTML, necesitarás una plantilla que tenga un buen panel de opciones y quizás un editor visual. (Por ejemplo, Genesis no sería el mejor Framework en estos casos, ya que requiere de un nivel medio de conocimientos en CSS y HTML, para sacarle partido).

Yo hago un ejercicio bastante rápido para saber si debo o no comprar determinada plantilla y se basa en mirar 3 características.

Clave 3: Las 3 características fundamentales que debes conocer de un tema antes de comprarlo

Aclaración: La gran mayoría de las plantillas premium (de pago) pueden ser personalizadas modificando a mano el CSS, pero escribo esto para aquellas personas que no tienen esa facilidad para modificar libremente el CSS y que necesitan que se puedan hacer las modificaciones en una pantalla amigable.

1. Opciones del panel de administración

Hay plantillas que te dejan modificar de todo desde el panel de administración:

  • Estructura de caja o full
  • Número, posición y ancho de las sidebars (columnas laterales)
  • Fuente/s del texto
  • Tamaño de la/s fuente/s
  • Colores
  • Fondos
  • Mostrar/Ocultar sub-headers y sub-footers
  • Dejar fijo o no el header (la cabecera)
  • Insertar CSS personalizado

Si necesitas personalizar este tipo de cosas (y no quieres hacerlo tocando el CSS, ni haciendo un tema-hijo) necesitarás una plantilla que te deje modificar todas estas opciones.

2. Compatibilidad con determinados plugins que necesites instalar en esa web

Hay una cosa que me da mucho mucho coraje y es la incompatibilidad de muchas plantillas premium con los dos plugins de formularios fundamentales que existen en WordPress: Contact Form 7 y Gravity Forms.

Un tema puede estar super currado en lo estético y al poner un formulario de Contact Form o Gravity Forms,  quedar totalmente fuera de lugar (en lo estético, en lo funcional, siempre van a funcionar).

En mi opinión esto es un punto para mi imprescindible, sobre todo en webs corporativas, donde los formularios de contacto suelen ser la clave de la web para obtener leads (contactos). Si usas otros plugins que para ti son fundamentales, pregunta al desarrollador si existe compatibilidad con estos.

3. Velocidad de carga del tema

Houston tenemos un problema. Hay muchas plantillas que tienen un gran problema con la velocidad de carga. Aunque esto se puede solucionar parcialmente con un buen hosting, plugins de Caché y un servicio CDN, siempre tendremos peores datos de velocidad si el tema usa muchos recursos y hace muchas llamadas. Y os preguntaréis, ¿eso que significa?

Bien, si os fijáis en el código fuente de muchos temas, veréis que la cabecera está llena de URLs hacia archivos de Javascript o archivos CSS.

Estas llamadas, ralentizan la carga de la web. Lo ideal sería que solo se hicieran 2 llamadas: una para el archivo CSS y otra para el archivo Javascript. Pero la realidad es que la mayoría de los temas para WordPress hacen unas 10 llamadas por cada tipo.

Una de las cosas que más ralentizan una web son los famosos SLIDERS. Y existen temas que instalan hasta 3 tipos de Sliders, con sus correspondientes archivos Javascript y CSS. Evidentemente esto no es bueno para la velocidad de carga.

CLAVE 4: El soporte del tema es fundamental

Una de las claves para asegurarnos que nuestro tema va a sernos útil es el equipo de soporte que exista detrás. La principal ventaja de comprar una plantilla premium es la posibilidad de usar este soporte para resolver problemas y las actualizaciones de las plantillas.

Siempre he recomendado comprar plantillas directamente a los creadores y no usar marketplaces (tipo ThemeForest). El principal motivo es el soporte. En ThemeForest existen miles de plantillas, pero solo unas pocas (las más descargadas) suelen tener un buen soporte detrás.

CLAVE 5: No compres un tema recién salido del horno

Este consejo va fundamentalmente por aquellos que compran temas en marketplaces. Todos los días salen a la luz nuevas plantillas. Normalmente estos nuevos temas no están 100% depurados y pueden tener errores (sobre todo de CSS) que pueden jugarnos una mala pasada.

Recomiendo que se compren temas con al menos 3 meses de antigüedad y donde veamos que existe una constante actualización.

Mis temas recomendados en función del uso y de tu perfil

Si eres novato en WordPress y no tienes conocimientos de HTML ni CSS: Los temas de ElegantThemes pueden venirte muy bien para empezar (su tema Divi es muy muy completo).

Si eres diseñador/programador y quiere un tema que tenga un framework detrás flexible y potente: Genesis de StudioPress o Thesis.

Si estás buscando un tema para un tipo de web específica o que incluya algún tipo de sistema detrás: mira en AppThemes y EngineThemes (ambas empresas tienen temas para crear directorios, webs para hoteles, portales de anuncios clasificados, etc).

 

¡Comparte si te ha gustado!